TIPOS DE DISEÑO
Top-down y Bottom-up son estrategias de procesamiento de información características de lasciencias de la información, especialmente en lo relativo al software. Por extensión se aplican también a otras ciencias sociales y exactas.
En el modelo Top-down se formula un resumen del sistema, sin especificar detalles. Cada parte del sistema se refina diseñando con mayor detalle. Cada parte nueva es entonces redefinida, cada vez con mayor detalle, hasta que la especificación completa es lo suficientemente detallada para validar el modelo. El modelo "Top-down" se diseña con frecuencia con la ayuda de "cajas negras" que hacen más fácil cumplir requerimientos aunque estas cajas negras no expliquen en detalle los componentes individuales.
EL modelo “Bottom-up” es un diseño las partes individuales se diseñan con detalle y luego se enlazan para formar componentes más grandes, que a su vez se enlazan hasta que se forma el sistema completo. Las estrategias basadas en el flujo de información "bottom-up" se antojan potencialmente necesarias y suficientes porque se basan en el conocimiento de todas las variables que pueden afectar los elementos del sistema.
EL Diagrama de Warnier/Orr (también sabido como una construcción lógica de un programa/de un sistema) es una clase dejerárquico organigrama eso permite la descripción de la organización de datos y de procedimientos. Fueron desarrollados inicialmente adentro Francia por Jean-Dominique Warnier y en LOS E.E.U.U. por Kenneth Orr. Este método ayuda al diseño de las estructuras del programa identificando la salida y procesando resultados y después trabajando al revés para determinar los pasos y las combinaciones de la entrada necesitados para producirlas. El método gráfico simple usado en diagramas de Warnier/Orr hace los niveles en el sistema evidentes y el movimiento del datos entre ellos vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario